Cartel – Espectáculo Infantil – Colegio Base
Un cartel espectáculo infantil que atrae miradas y llena el auditorio
Para anunciar la obra El Rey que se le olvidó reír diseñamos un cartel espectáculo infantil orientado a familias y alumnado. Desde el primer vistazo, el mensaje es directo y alegre; además, los elementos visuales guían la lectura hacia la fecha, el lugar y la llamada a la acción.
Objetivo de comunicación: ilusión, claridad y asistencia
El reto consistía en transmitir el tono lúdico del evento y, al mismo tiempo, resolver la información práctica sin saturar. Por eso priorizamos una jerarquía simple: título de la obra, día y hora en grande, y datos logísticos con iconografía para que, incluso a distancia, se comprendiera de un vistazo.
Enfoque de diseño para un cartel escolar que funciona
- Paleta optimista. Colores cálidos y contrastes accesibles para resaltar la llamada a la acción.
- Tipografía amable. Títulos redondeados combinados con un cuerpo muy legible; así, pequeños y mayores leen sin esfuerzo.
- Ilustración protagonista. Un rey expresivo que conecta con la historia y despierta curiosidad.
- Composición por capas. Mensaje principal arriba, detalles en bloque inferior y margen respirable para facilitar la pegada.
- Adaptaciones. Versiones A3/A4 y digital para pantallas, redes y circulares internas.
Además de la pieza física, preparamos un banner para correo y una mini creatividad para redes, lo que permitió coordinar el anuncio en distintos soportes sin perder coherencia.
Conexiones con otras acciones del colegio
Este trabajo forma parte de una línea de comunicación cultural del centro. Si te interesan proyectos afines, puedes ver cómo planteamos la programación en Folleto – Aula Cultural Colegio Base; y, en formato estacional, el tono más veraniego del Cartel – Curso de Verano Colegio Base. Estas piezas comparten criterios de legibilidad, identidad y economía de recursos.
Resultados y aprendizajes para PYMEs
Cuando el público es familiar, la claridad vence: menos ruido y más señales. En consecuencia, la difusión fue más ágil, los docentes pudieron integrarlo en circulares sin retoques y las familias reconocieron el evento en pasillos y tablones. La lección es simple: define el objetivo, ordena la información y alinea los formatos desde el principio.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tamaño es recomendable para cartelería interior?
- A3 para pasillos y tablones; A4 para aulas o puertas. En digital, prepara una versión vertical y otra cuadrada.
- ¿Cómo elijo la tipografía?
- Mejor una familia con peso en títulos y un cuerpo muy legible. Evita cursivas extensas y contrastes pobres.
- ¿Y si quiero medir el alcance?
- Añade un QR a una página del evento; en SEO/SEM te explicamos cómo etiquetar clics y registrar interés.
Servicios relacionados
Conclusión
Un cartel espectáculo infantil efectivo combina emoción y orden. Con una jerarquía clara, una ilustración memorable y formatos coherentes, el mensaje llega antes y mejor, tanto en el centro como en los canales digitales.
Cartel promocional para el espectáculo «El Rey que se le olvidó reír» para el Colegio Base.

Cartel El Rey que se le olvidó reír